Todos nuestros cursos tienen la opción de bonificación por Fundae.

 

1. ¿Qué es Fundae? 

Es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo que, a través de la gestión de fondos públicos, otorga a las empresas un crédito anual (dinero) para que estas formen a sus trabajadores, a la vez que facilita su acceso gratuito a la oferta formativa. 

Empresas con menos de 50 trabajadores pueden acumular el crédito que no consuman en el presente ejercicio para los dos siguientes.  

 

2. ¿Cómo saber el crédito Fundae de una empresa? 

Se calcula en función de lo cotizado por formación profesional, así como la plantilla media (datos de los Recibos de Liquidación de Cotizaciones del año anterior). 

Se puede introducir los datos en el simulador de Funde y averiguarlo https://empresas.fundae.es/Lanzadera 

 

3. ¿Qué empresas pueden bonificarse? 

Todas las que hayan cotizado el año anterior a la formación. 

 

4. Si hago el curso como trabajador por cuenta propia, ¿puedo bonificarme por Fundae?

No, es necesario realizar la formación a través de una empresa porque Fundae otorga crédito anual a las mismas en función de los Recibos de Liquidación de Cotizaciones del año anterior. 

 

5. ¿Las personas desempleadas pueden beneficiarse de la bonificación Fundae?  

No, es necesario realizar la formación a través de una empresa porque Fundae otorga crédito anual a las mismas en función de los Recibos de Liquidación de Cotizaciones del año anterior. 

 

6. ¿Quién gestiona la bonificación Fundae? 

El representante legal de la empresa bonificada y EnFormación, como entidad de formación, debemos firmar un “contrato de encomienda” por duplicado y los originales quedarán en poder de ambas partes por si es solicitado por parte de algún órgano de control. Y nosotros, EnFormación, nos encargamos de toda la gestión en Fundae. 

 

7. ¿Qué datos debo facilitar a EnFormación para que gestione mi bonificación como empresa? 

El CIF, la razón social, la dirección postal completa, los datos del representante Legal (DNI, nombre, email), la fecha de creación de la empresa, la RLT (en el caso de que lo tenga), el número total de trabajadores que van a realizar la formación y si la empresa desea acumular su crédito de formación con el siguiente o los dos siguientes ejercicios (en el caso de que tenga acumulado de ejercicios anteriores). 

 

8. ¿Qué documentación debo conservar? 

La empresa bonificada y EnFormación debemos conservar durante 4 años: 

 

9. ¿Cuándo se recibe la devolución del importe gastado en la formación? 

Las bonificaciones por formación se aplicarán a través del sistema de Liquidación Directa.  

La formación se bonifica entre el periodo de comprende la finalización del curso, como máximo, en el último boletín de cotización.